CAMPUS DE VERANO ISLA CANELA

Las poleas son dispositivos mecánicos que se utilizan para transmitir fuerza y movimiento entre dos puntos. Funcionan por palanca y se utilizan para levantar o mover cargas de manera más eficiente. Las poleas se componen de una rueda que gira sobre un eje, con una ranura en su borde para sostener una cuerda. En nuestros cursos consideramos muy importante que nuestros alumnos comprendan como funcionan , por eso dedicamos siempre un tiempo a explicárselas y a que experimenten como funcionan.

LAS POLEAS APLICADAS A LOS BARCOS

Las poleas desempeñan un papel importante en el funcionamiento y la navegación de los barcos, permitiendo un manejo más eficiente de las velas y facilitando el izado.

  • Manejo de velas: Las poleas son esenciales en la navegación a vela. Se instalan en los mástiles y aparejos para permitir que las velas se icen, se arrien y se ajusten con mayor facilidad. Las cuerdas o cabos que se utilizan para controlar las velas se enhebran a través de las poleas para cambiar la dirección de la fuerza y permitir que la tripulación ajuste las velas con menos esfuerzo. Esto es crucial para controlar la velocidad y la dirección del barco según las condiciones del viento.
  • Sistemas de aparejo: Las poleas se utilizan en sistemas de aparejo más complejos, como las jarcias y las drizas. Estos sistemas permiten izar y mantener las velas y otros equipos en su lugar. Las poleas compuestas y los sistemas de bloque y aparejo facilitan el manejo de las cuerdas y la distribución de la carga en múltiples puntos, lo que permite un mayor control sobre las velas y otros elementos de aparejo.

Sistemas de poleas con  1, 2 y 3 poleas:

  • Polea simple (1 polea): En una polea simple o fija, hay una sola polea montada en un punto fijo. Una cuerda se pasa a través de la ranura de la polea y se conecta a una carga en un extremo y a una fuente de fuerza en el otro extremo. Al tirar de la cuerda en un extremo, se aplica una fuerza que se transmite a través de la polea fija, lo que permite levantar la carga en el otro extremo.
  • Polea móvil (2 poleas): En esta configuración, hay dos poleas montadas en un bloque móvil o gancho. Se pasa por ambas poleas y se conecta a la carga en un extremo y a la fuente de fuerza en el otro extremo. Al tirar del cabo en un extremo, la polea móvil se moverá hacia la polea fija, aplicando una fuerza hacia arriba en la carga. Esto aumenta aún más la ventaja mecánica, lo que permite levantar cargas más pesadas con menos esfuerzo, aunque deberemos de tirar más distancia de cabo que en el sistema simple.
  • Polea compuesta (3 poleas o más): Una polea compuesta es una combinación de poleas fijas y móviles. Cuantas más poleas se agreguen al sistema, menor será la fuerza necesaria para levantar una carga determinada, aunque será necesario aplicar la fuerza a lo largo de una distancia mayor, por lo que deberemos tirar más longitud de cabo.

En nuestro campus nos encanta hacer una actividad práctica con 3 sistemas de poleas, en el que nuestros alumnos experimentan con su propio peso las ventajas de usarlos en las diferentes partes del barco. Una lección que no olvidarán nunca.

Estas configuraciones de poleas son ejemplos de cómo se pueden usar las poleas para multiplicar la fuerza aplicada y facilitar el levantamiento de cargas. La elección de la configuración dependerá de la cantidad de ventaja mecánica necesaria para la tarea específica.

¿Y por qué te contamos esto?

En nuestros catamaranes, utilizamos estos sistemas para distintos puntos de él como:

  • El sistema de 1 polea se utiliza para el izado del foque, al ser una vela pequeña no necesita aplicar mucha fuerza
  • El sistema de 2 poleas se utiliza en la escota de la vela mayor de los catamaranes infantiles, ya que necesita mayor fuerza que el foque
  • El sistema de 3 poleas se utiliza en la escota de la vela mayor de los catamaranes, ya que esta vela es de gran tamaño y requiere más fuerza

Si te ha gustado la clase de poleas y quieres que tu hijo las experimente en  nuestro campamento , ni lo dudes , te recomendamos que apuntes a tus hijos, te recibiremos con los brazos abiertos. Puedes ver toda la información pinchando AQUI o hacer la reserva directamente pinchando AQUI . Tenemos previstos varios descuentos : por grupos, para hermanos o si haces la reserva antes de la temporada, puedes consultarnos en kanela@kanela.net.

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *