CARABELA PORTUGUESA EN HUELVA
Durante el mes de marzo de 2025 hemos podido ver varias carabelas portuguesas (physalia physalis) por la playa de IslaCanela. Este curioso organismo, se asemeja a una medusa, pero realmente es una colonia de pólipos especializados en trabajar juntos. Realmente vive en aguas templadas del océano Atlántico, aunque también se han encontrado en el mar Mediterraneo, impulsadas por vientos corrientes. Debido a los temporales encadenados que nos están afectando a provocado que lleguen hasta las playas de Ayamonte, lo cual no es muy usual.
Este curioso animal ha surcado los océanos navegando gracias a su flotador a modo de vela desde hace millones de años, infinitamente antes que nosotros los homos sapiens que empezamos a navegar en primitivas embarcaciones hace 50.000 años y a vela hace apenas 6.000 años. Su nombre proviene de su parecido con los antiguos barcos de guerra portugueses del siglo XVI.
La carabela portuguesa se alimenta de pequeños crustáceos y larvas de peces, que captura con sus tentáculos urticantes. Su picadura puede provocar un dolor intenso, por lo que se recomienda no manipularla si os encontráis alguna. Así mismo si estáis navegando y veis una, os recomendamos que no os acerquéis a verla, sus tentáculos pueden llegar a medir más de 30 metros y os pueden quitar la sonrisa.
No nada por si misma, se deja llevar por corrientes marinas y de viento. Puede inclinar su flotador para ajustar su rumbo, pero no controla totalmente su dirección.
En ocasiones hace agrupaciones masivas, creando grandes colonias flotantes. Y se pueden juntar cientos e incluso miles de individuos.
Es un depredador feroz, se alimenta de pequeños peces, placton y larvas. Los atrapa con sus tentáculos , cuyos nematocitos inyectan veneno paralizante.
Tiene muy poco depredadores, su veneno disuade a la mayoría de los depredadores, pero algunas especies, como la tortuga laud (Dermochelys coriácea) y ciertos peces pueden comerlas sin sufrir daños.
La reproducción es muy curiosa, puede ser sexual y asexual. Existen colonias masculinas y femeninas, que liberan gametos en el agua para la fecundación. A partir de un organismo madre , pueden brotar nuevos pólipos , que darán origen a una nueva colonia.
PICADURA Y EFECTO EN LOS HUMANOS
Su veneno es altamente tóxico, y su picadura podría causar un dolor intenso y sensación de quemazón. La piel se puede inflamar, enrojeciéndose e incluso saliendo ampollas. También puede provocar síntomas como vómitos, fiebre, mareos e incluso dificultad respiratoria. En casos muy puntuales pude causar shock anafiláctico o paro cardiaco en personas especialmente sensibles. Aun después de morir, sus tentáculos pueden mantener su toxicidad durante días.
QUE HACER EN CASO DE PICADURA
Salir del agua inmediatamente y retirar los restos de tentáculos con algún objeto como pinzas , nunca con las manos. Aplicar vinagre o agua salada , NUNCA DULCE. Sumergir la zona en agua caliente (40cº o 45 cº) durante 20 o 30 mn para reducir el dolor y evidentemente acudir a un médico si apreciamos síntomas graves. Nunca te frotes la zona afectada con arena o toalla, no te aplique amoniaco, orina ni alcohol. No uses hielo sobre la herida.
DATOS CURIOSOS
A diferencia de otras especies de sifonóforos, algunas carabelas portuguesas tienen flotadores con inclinación a la derecha o a la izquierda, lo que les permite dispersarse de manera más eficiente con el viento y las corrientes oceánicas. ¡Un mecanismo natural para evitar que todas terminen en la misma dirección!
Aunque se considera una amenaza en las playas, juega un papel ecológico importante en la cadena alimenticia oceánica.
0 Comentarios